Guia de instalación de un robot cortacésped

¿Cómo instalar un robot cortacésped?

Es una de las preguntas que nos vienen a la cabeza cuando compramos uno de estas pequeñas maravillas. Hay dos respuestas: 1) Contratamos a un técnico especializado y 2) Optamos por aprender cómo hacerlo.

Para aquellos que optáis por la segunda opción, os compartimos este video de McCulloch, con las instrucciones de cómo hacer con éxito una instalación de vuestro robot y su cableado en el jardín.

En general, aunque el proceso no es complicado, sí que es bueno tener en cuenta una serie de cuestiones básicas:

1. Antes de empezar la instalación, puede ser buena idea poner a cargar el robot, porque es seguro que cuando esté terminado el proceso nos gustará que se ponga a trabajar.

2. Es muy recomendable dibujar nuestro terreno en papel y diseñar sobre el plano nuestra estrategia para pasar los cables perimetrales, los lugares a evitar y el cable de retorno.

3. No es conveniente fijar la base de carga del robot al suelo hasta el último paso de la instación. 

4. Cuando comience a operar el robot, el terreno debería estar lo más despejado que sea posible (sin obstaculos ni objetos). Además, para la primera sesión de cortado es recomendable que seleccionemos la posición de corte más alta.

5. Merece cuidado especial la planificación de los pasos por caminos estrechos y cuestas. En las cuestas es conveniente que el robot no suba recto, sino en perpendicular a la pendiente e igual que en los caminos estrechos, la colocación del cable de retorno (guía) será muy importante, por lo que conviene seguir las instrucciones del fabricante.

6. El robot debe quedar suficientemente separado de desniveles y agua. En la instalación conviene revisar con especial cuidado el funcionamiento ante esos dos tipos de obstáculo.

7. Casi nunca el terreno será "perfecto". Especialmente en las primeras semanas de uso, tras la instalación, tendremos que fijarnos en las imperfecciones del terreno (agujeros, cuestas) para asegurarnos de corregir lo que sea posible y así conseguir que el robot haga mejor su trabajo.

 8. Aunque no hacen apenas ruido, nos iremos acostumbrando a dejar programadas las horas de trabajo que más nos conviene. Es importante familiarizarnos con las funciones de programación del robot y seguir las guías de instrucciones del fabricante. Hoy en día, la programación del robot es más o menos igual de complicada que programar una alarma en un reloj, pero es bueno que sepamos hacerlo.

Si desea ver nuestra sección de robots, siga este enlace