¿Que es un EPI?

¿Que es un EPI?

  • Un EPI, o equipo de protección individual, es un equipo destinado a ser llevado o sujetado por un trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo. (Definición del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo)

Normativa que debe cumplir un EPI

  • Marcado CE: Las prendas de esta categoría deben llevar una referencia CE que garantiza que los EPI cumplen las exigencias mínimas de salud y seguridad fijadas por la UE para la comercialización del producto y su puesta en el mercado. Además, la UE puede exigir al fabricante someter a examen dicho producto por un organismo notificado y avalado por la Comunidad Europea.
  • El reglamento UE2016/425 establece una serie de normas a las que el fabricante puede adherirse y certificar su producto para mostrar su adecuación para usos determinados, según el tipo de riesgo que su producto vaya a cubrir.

Tipos de EPI

  • Epis de categoría I.
    Son los más sencillos. El fabricante puede autocertificarlos, ya que no es necesario someterlos a examen CE. Protegen contra riesgos mínimos y la necesidad de marcación es baja. En esta categoría entran los guantes más sencillos para jardinería y los guantes de protección contra detergentes de soluciones fluidas. Lo que se exige es que lleven grabado el fabricante, el modelo, la talla y el código CE.
  • Epis de categoría II.
    Los EPIS de categoría II son más avanzados, ya que deben ser validados por un organismo notificado que acredite su idoneidad para el uso. Deben llevar visible un marcado con nombre, marca o anagrama del fabricante o su representante autorizado, modelo, talla y CE + norma(s) armonizada(s) + pictograma(s) y niveles de protección.
  • Epis de categoria III
    La categoría III es el mayor nivel de protección, son productos para usos exigentes, que ofrecen protección limitada en el tiempo frente a agresiones químicas o radiaciones ionizantes, o forman parte de equipos de protección para trabajos a temperaturas altas, o protegen de riesgos eléctricos, Son productos certificados por un organismo notificado y en el proceso de fabricación se debe añadir el numero de referencia del organismo que realiza el control de calidad. En esta categoría entrarían por ejemplo los equipos de protección para bomberos o policía, así como aquellos destinados a trabajar en los ambientes más potencialmente peligrosos.

¿Cómo saber si un EPI cumple la norma europea?

En Europa se ha regulado una norma EN420.2009+A1:2009 de requisitos generales que establece los estándares mínimos de los EPI, así como características clave como las siguientes:

  • Requerimientos de construcción y diseño
  • Resistencia a la penetración del agua
  • Inocuidad (pH y contenido en Cromo VI)
  • Comodidad y eficacia
  • Marcado e información suministrada por el fabricante

En Europa los EPI tienen que llevar el distintivo CE de la Comunidad Europea y representado bajo el símbolo con siglas CE. Es importante diferenciar este símbolo de otro similar "China Export", ya que pueden dar lugar a errores o engaños.

La principal diferencia entre el logo de CE y el de China Export es el espacio entre la C y la E, como puede verse en esta fotografía:

Marcado CE incremental.es

Es importante destacar que en los productos para usos más complejos, los de Categoría III, debemos buscar siempre en el marcado el indicador del organismo que ha validado el cumplimiento de las especificaciones.

En general, para asegurar el cumplimiento de los estándares que esperamos que cumpla el producto, debemos fijarnos muy bien en su marcación.

Requisitos de marcado en un EPI:

  • El producto debe incluir claramente el nombre, marca u otro medio de identificación del fabricante o su representante autorizado.
  • Designación del EPI (nombre comercial o código que le permita al usuario identificar el producto con la gama del fabricante o su representante autorizado).
  • Talla.
  • En los productos que puedan caducar, el EPI debe llevar bien visible un marcado relativo a la fecha de caducidad.
  • Si el EPI cumple con una o más normas europeas, el pictograma adecuado a la norma. Cada pictograma se debe acompañar de la referencia a la norma específica aplicable y sus los niveles de cumplimiento, que deben ir siempre en la misma secuencia fija, tal y como se define en la correspondiente norma.

   Además del marcado, el Reglamento obliga a tener a disposición del usuario la siguiente documentación:

  • Folleto informativo. Información acerca del uso y correcto tratamiento del EPI, así como de la normativa y detalles del fabricante.
  • Declaración de conformidad UE. Información del fabricante, número de certificado y organismo responsable de la certificación UE.
    Se trata de un documento que garantiza el cumplimiento de la norma, ya que solo puede estar emitido por un organismo autorizado por la Comisión Europea. URL disponible en el folleto informativo y en la web del fabricante.  

    Los EPIS juegan un papel clave en la protección de los trabajadores. Su uso evita lesiones y bajas laborales y el cumplimiento de las normas evita sanciones. Las empresas de todos los sectores tienen cada vez más conciencia de lo importante que es proteger a sus trabajadores y nosotros podemos ayudarles a encontrar los productos que mejor se adecúen a su sector profesional y el uso que sus trabajadores precisan.

En Incremental vendemos distintos tipos de EPIs: